INTRODUCCIÓN
En México el carácter semicolonial de nuestra economía empieza a partir de 1877 siendo así la penetración sistemática de capital extranjero en nuestro país para la explotación de la riqueza nacional.
Se caracterizo por la Nacionalización de los ferrocarriles, el desarrollo industrial del país, la explotación del petroleo, entre otros.
ASPECTOS ECONÓMICOS (TEMPRANO)
(1877-1890)
El nuevo gobierno porfirista enfrentaba unas finanzas publicas fuertemente dañadas, así Porfirio Díaz instalo un nuevo sistema hacendario, para centralizar las decisiones en materia de economía y gasto público, para restarle poder económico a los estados y lograr una administración dependiente del gobierno federal:
Medidas:
- · Eliminación de alcabalas
- · Impuesto estatal
- · Centralización de la acuñación de moneda metálica
- · Surgimiento de un sistema bancario y financiero.
Cronología:
1880.- La producción de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Zacatecas, se destinaban en lo esencial al auto consumo y, en menor grado a mercados locales o regionales; su técnica agrícola era rudimentaria; el núcleo de la mano de obra estaba constituido por peones endeudados.
1880.- La producción de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Zacatecas, se destinaban en lo esencial al auto consumo y, en menor grado a mercados locales o regionales; su técnica agrícola era rudimentaria; el núcleo de la mano de obra estaba constituido por peones endeudados.
1882.- Creación del Banco Nacional de México
Imagen del banco Nacional de México 1882. Recuperado de: http://www.amabpac.org.mx/banamex/Historia%20BNM/Historia%20del%20BNM.htm |
1884-1888 Se dio la entrega decidida de las más importantes actividades económicas del país, capitalismo internacional, actitud tan descarada que, para su segundo gobierno declaraba: “Sólo con la ayuda del capital extranjero podré gobernar con éxito para mantener la paz y garantizar algún progreso para México”.
1877 y 1889 Las importaciones habían sido superiores a las exportaciones en cambio en años posteriores, las facilidades creadas en la primera etapa del Porfiriato hicieron posible un considerable aumento de las exportaciones favorecido también por la progresiva depreciación del peso mexicano. Sin embargo cuando sobrevino la crisis del comercio mundial se contrajo la demanda externa y cayeron los precios internacionales con el resultado negativo para México ya que se redujeron las exportaciones en mayor medida que las importaciones.
Matías Romero, Manuel Dublán y José Yves Limantour como Ministros de Hacienda realizaron cambios, disminuyendo los gastos del gobierno, administraron de mejor forma los recursos, controlaron los ingresos e impusieron impuestos que no afectaron al comercio. Con préstamos del extranjero, se pagó parte de lo debido, y el resto se pidió pagarlos con tasa fija en pagos a plazo mayor, resultando un superávit desde 1884.
En minería, al aumento de la producción de oro y plata se le sumó la de cobre, zinc y plomo, así como el petroleó en los inicios del siglo, exportándolos a Europa y Estados Unidos
En minería, al aumento de la producción de oro y plata se le sumó la de cobre, zinc y plomo, así como el petroleó en los inicios del siglo, exportándolos a Europa y Estados Unidos
PROBLEMA AGRARIO
.Otros factores que contribuyeron al desarrollo de las haciendas fueron las leyes de colonización de los años 1875 y 1883.
.La acción de las compañías deslindadoras que, según los datos le ofrece Wistiano Luis Orozco, entre los años de 1881 a 1889 deslindaron 32 200 000 hectáreas.
. En el periodo comprendido de entre 1890 y 1906 otras 16 800 000 hectáreas.
Como consecuencia de las inversiones extranjeras, México adquirió la siguiente deuda pública:
…"durante el gobierno del general Porfirio Díaz no solamente se produjo una verdadera catarata de inversiones extranjera directas, sino que también, tuvo lugar una fuerte corriente de inversiones indirectas, a los 50 millones de libras esterlinas de estas inversiones se sumaron los 3,400 millones de pesos que inversionistas extranjeros tenían invertidos en gran número de empresas que controlaban las actividades más importantes de la economía nacional".
Los principales centros industriales se hallaban distribuidos en los Estados de Puebla, Morelos, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Veracruz y el Distrito Federal. Pero la industria que no era extranjera era subsidiaria de ésta y, por lo tanto, su desarrollo estaba sujeto a las necesidades e intereses del extranjero.
En 1900 las empresas norteamericanas habían invertido 500 millones de dólares para la explotación de minas en Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Zacatecas, San Luis, Guerrero, Puebla y Oaxaca.
Periodo Medio (1890-1900)
En esta etapa o periodo destacó:
El crecimiento económico durante el porfiriato estuvo ligado a los capitales extranjeros, el interés de los norteamericanos por invertir en México era evidente.
· Inversiones extranjeras, para el crecimiento económico.
· Las relaciones diplomáticas con Francia se restablecieron (es decir se perdono la deuda externa), en 1880. Con esto un año mas tarde el sector financiero nacional estaba recibiendo los capitales franceses.
· Estados unidos aporto: 38% de los capitales extranjeros invertidos en México, Gran Bretaña: 29.2 % y Francia: 26.7%. El destino de estos capitales estaba definido por el desarrollo del imperialismo y el papel de país periférico, que México ocupaba en la economía mundial
Sectores económicos:
·
Imagen de trabajadores del henequén. El Bable blog de Arredondo B. Disponible en: http://vamonosalbable.blogspot.mx/2013/03/oro-verde-cuando-yucatan-producia.html
Sector agropecuario: antes llamado el sector primario de la economía, se encuentra integrado por agricultura, silvicultura, caza y pesca.
En la agricultura se dio principalmente en los estados de Yucatán y Morelos como son el henequén, azúcar, el pulque, algodón, entre otros. Justo en estos sectores de agricultura, las condiciones de los trabajadores eran pésimas ya que se les endeudaba a través de la tienda de raya, al igual que se les pagaban salarios extremadamente bajos. En el Valle Nacional la producción principal era la tabaquera, que era la más conocida de México y la producción se obtenía de unas treinta haciendas, la mayoría de los españoles.
Imagen de trabajadores del henequén. El Bable blog de Arredondo B. Disponible en: http://vamonosalbable.blogspot.mx/2013/03/oro-verde-cuando-yucatan-producia.html |
· Sector industrial: también llamado sector secundario de la economía, la mayoría de las fábricas eran de hilados y tejidos o cómo ya se mencionó anteriormente la producción del Henequén en Yucatán y el tabaco en el Valle Nacional (Oaxaca).
Se divide en dos subsectores: industria extractiva e industria de transformación.
La industria extractiva se integra por extracción petróleo y minería.
La industria de transformación incluye todas las demás ramas industriales, como envasado de frutas y leguminosas, refrescos embotellados, abonos y fertilizantes, vehículos, cemento, aparatos electrodomésticos, etc.
Sector de servicios: también llamado sector terciario de la economía, incluye todas aquellas actividades no productivas pero necesarias para el funcionamiento de la economía. Algunas ramas del sector servicios son: comercio, restaurantes, hoteles, transportes, comunicaciones, gobierno etc.
Crisis económica:
Para el periodo presidencial de 1892- 1896, se inicio bajo una crisis económica, producida tanto por
· la pérdida de cosechas, como:
- · Por la depreciación de la plata en el mercado mundial
- · El alto tipo de cambios sobre el extranjero , con lo cual vino a:
- · Duplicarse la deuda exterior, al tener que ser pagada por otro tipo de cambio
El gobierno logro dominar la crisis, gracias al arreglo de Limantour y se convirtió en fuente de progreso.
· El alto nivel de cambio, estimulo la inversión de capitales extranjeros para el establecimiento de industrias nuevas en el país y el ensanchamiento de la agricultura.
· Sector industrial: también llamado sector secundario de la economía, la mayoría de las fábricas eran de hilados y tejidos o cómo ya se mencionó anteriormente la producción del Henequén en Yucatán y el tabaco en el Valle Nacional (Oaxaca).
Se divide en dos subsectores: industria extractiva e industria de transformación.
La industria extractiva se integra por extracción petróleo y minería.
La industria extractiva se integra por extracción petróleo y minería.
La industria de transformación incluye todas las demás ramas industriales, como envasado de frutas y leguminosas, refrescos embotellados, abonos y fertilizantes, vehículos, cemento, aparatos electrodomésticos, etc.
Sector de servicios: también llamado sector terciario de la economía, incluye todas aquellas actividades no productivas pero necesarias para el funcionamiento de la economía. Algunas ramas del sector servicios son: comercio, restaurantes, hoteles, transportes, comunicaciones, gobierno etc.
Crisis económica:
Para el periodo presidencial de 1892- 1896, se inicio bajo una crisis económica, producida tanto por
· la pérdida de cosechas, como:
El gobierno logro dominar la crisis, gracias al arreglo de Limantour y se convirtió en fuente de progreso.
· El alto nivel de cambio, estimulo la inversión de capitales extranjeros para el establecimiento de industrias nuevas en el país y el ensanchamiento de la agricultura.
|
"Tiempo de crisis en México" portada del ABC News. Disponible en: http://www.vintageadbrowser.com/electronics-ads-1980s/2 |
…"durante el gobierno del general Porfirio Díaz no solamente se produjo una verdadera catarata de inversiones extranjera directas, sino que también, tuvo lugar una fuerte corriente de inversiones indirectas, a los 50 millones de libras esterlinas de estas inversiones se sumaron los 3,400 millones de pesos que inversionistas extranjeros tenían invertidos en gran número de empresas que controlaban las actividades más importantes de la economía nacional".
"distribución por campos de colocación las inversiones europeas y norteamericanas en 1911" Gráfica. Portal académico CCH
Disponible en: http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad5/economiaMexicana1854-1900/introducción
|
Uno de los principales objetivos de las inversiones de capitales extranjeros en nuestro país fue la exportación de nuestras materias primas: metales, petróleo, henequén, maderas finas y caucho.
La exportación de productos como el henequén, en la península de Yucatán; el café, el caucho, las maderas finas, la vainilla, las frutas tropicales, las tinturas, el chicle y el tabaco en el Sureste mexicano, y la plata, así como otros minerales de uso industrial, en el Noroeste, la exportación de estos productos creció a 20%, entre 1877 y 1907.
La exportación de productos como el henequén, en la península de Yucatán; el café, el caucho, las maderas finas, la vainilla, las frutas tropicales, las tinturas, el chicle y el tabaco en el Sureste mexicano, y la plata, así como otros minerales de uso industrial, en el Noroeste, la exportación de estos productos creció a 20%, entre 1877 y 1907.
Los principales centros industriales se hallaban distribuidos en los Estados de Puebla, Morelos, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Veracruz y el Distrito Federal. Pero la industria que no era extranjera era subsidiaria de ésta y, por lo tanto, su desarrollo estaba sujeto a las necesidades e intereses del extranjero.
En 1900 las empresas norteamericanas habían invertido 500 millones de dólares para la explotación de minas en Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Zacatecas, San Luis, Guerrero, Puebla y Oaxaca.
En 1901 el general Díaz expidió la primera Ley del Petróleo, en la que se concedió a las compañías explotadoras de mantos petrolíferos la excepción de impuestos para la importación de maquinaria y accesorios para el beneficio del petróleo, se liberó de tributos a los capitales invertidos y se hicieron ofertas de terrenos baldíos.
Compañías inglesas y norteamericanas invirtieron sus capitales, iniciándose una activa campaña de despojos y de fraudes para adquirir terrenos petrolíferos, creando hasta fuerzas militares propias para su defensa.
Al amparo de esta Ley se fundaron varias compañías extranjeras, como la “Pearson Son Lid” de donde se originó la de “El Águila”, la “Huasteca Petroleum Co”, y la “Transcontinental de Petróleo, S. A.”.
Sobre las utilidades liquidas se les fijó una participación del 7% para el gobierno federal y el 3% para el gobierno local; pero hasta 1907 eludieron el pago de esas participaciones.
En 1910 había ya 32 bancos a diferencia en 1876 donde solo existía un solo banco, aquellos 32 contaban con un capital de 764 millones de pesos.
Durante la administración del general Díaz se establecieron numerosos Bancos refaccionarios, de emisión e hipotecarios, los que contribuyeron en gran manera a la explotación de las riquezas del país, recibiendo sus accionistas utilidades exorbitantes.
Durante la administración del general Díaz se establecieron numerosos Bancos refaccionarios, de emisión e hipotecarios, los que contribuyeron en gran manera a la explotación de las riquezas del país, recibiendo sus accionistas utilidades exorbitantes.
Cuando Díaz llegó al poder la hacienda pública estaba en bancarrota; pero en 1910 había un remanente de 136 millones de pesos, y el crédito exterior era satisfactorio.
En 1897 se promulgo la primera Ley de instituciones de crédito que establecería los lineamentos del sistema bancario. Esa ley regulaba:
Ø La emisión de moneda que debería ser a la vista y al portador.
Ø El otorgamiento de créditos a corto y largo plazos, incluidos los hipotecarios, con el fin de apoyar la producción agrícola, la industria y el comercio.
Ø En 1907 se creó la primera central telefónica de la Ciudad de México.
En 1902 el gobierno había pagado a las empresas ferrocarrileras 102 millones de pesos por la construcción de 15,135 kilómetros de vías.
Además de las subvenciones otorgadas a las compañías constructoras, se les concedían tierras gratuitas para el tendido de las vías, libertad para fijar la dirección de las mismas y aun el derecho de emplear el trabajo forzado de jornaleros mexicanos.
A esta política ferrocarrilera tan liberal que observó la administración del general Díaz se debió a que, al finalizar el siglo XIX la deuda exterior de México se elevara a 400 millones de pesos; si bien la economía nacional recibió un formidable impulso, favorable en su mayor parte al capitalismo extranjero.
En 1908 a fin de tener cierto control sobre la nacionalización de los ferrocarriles de México, interviniendo en las decisiones de las asambleas generales de accionistas, el gobierno del general Díaz decidió comprar parte de las acciones ferrocarrileras privadas.
El autor de este proyecto de nacionalización de los ferrocarriles fue el ministro de Hacienda, Limantour.
El gobierno mexicano adquirió el 51% de las acciones que se encontraban en manos del trust “Spyer y Compañía”, y el 49% restante quedó en manos de los accionistas privados.
LA ECONOMIA PORFIRISTA Video disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=d5LEZ3wQd-U
LA ECONOMIA PORFIRISTA Video disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=d5LEZ3wQd-U
No hay comentarios:
Publicar un comentario